La equinacea para que sirve?

La equinacea combate la gripe tos y enfermedades respiratorias
Es una manera efectiva de curar y prevenir de forma natural enfermedades respiratorias, evitando ingerir productos químicos en tu cuerpo. Sin duda la mejor opción natural para prevenir gripes, tos, sinusitis, alergias y muchas mas.

El precio original era: Q110.00.El precio actual es: Q90.00.Cómpralo Ahora

La equinacea para que sirve ? sin duda una de las propiedades mas importantes de La equinacea es su acción contra los síntomas del resfriado común y en la prevención y el tratamiento de enfermedades virales simples, recientes ensayos clínicos sobre todo en Alemania (pais que aporta extenso estudio de la planta), han demostrado la eficacia de la equinácea como planta inmunomoduladora capaz de disminuir la gravedad de este tipo de enfermedades , constituyéndose como una alternativa real en el tratamiento complementario de este tipo de infecciones.

Sus beneficios.. refuerza defensas del cuerpo de manera natural.
Combate alergias del sistema respiratorio, catarro común, gripe tos seca.
Previene infecciones en vías respiratorias (resfriados y gripes)
Disminuye la fiebre, y sintomas asociados a la sinusitis y faringitis.
Previene contra las alergias principalmente del sistema respiratorio. Es un estimulante inmunitario recomendado para aumentar las defensas contra enfermedades infecciosas.

Como planta medicinal, reduce los síntomas de las infecciones respiratorias agudas (IRA) es mas efectiva siempre y cuando se tome al inicio de lo síntomas.

Este producto no es un medicamento, su venta es libre y la forma de consumo está basado exclusivamente en su uso tradicional. Su consumo es responsabilidad de quien lo ingiere.

Es un producto 100% Natural por lo cuál no ingresas a tu organismo ningún químico.

La Agencia Europea del Medicamento aprueba el uso de la Equinacea como tratamiento del resfriado común por vía oral.

No se conocen efectos dañinos graves por su consumo a corto plazo.

Es una planta nativa de Norteamérica.

Es un producto 100% Natural, su presentación es en cápsulas hecho a base de la pulverización de la planta.

Etimología de la equinacea:   

El nombre del género procede del griego echino, que significa «espinoso», debido al disco central espinoso de la cabezuela floral.

Distribución y hábitat de la equinacea:   

Planta natural de Norteamérica donde se encuentra entre Illinois y Nebraska y hacia el sur hasta Misuri, Luisiana, Oklahoma, Kansas, Florida, Texas y México, donde crece en llanuras, praderas y colinas secas. Se cultiva como planta ornamental o debido a sus propiedades farmacológicas en otras partes del mundo. Las partes utilizadas la constituyen normalmente las raíces, pero en ocasiones también se emplean las hojas, tallos y flores de la planta.

Los nativos americanos fueron los primeros en utilizar la equinácea con fines curativos. Por vía tópica la aplicaban para el tratamiento de heridas, picaduras de insectos y mordedura de serpiente. En aplicación sistémica, para el tratamiento del dolor, molestias de estómago, resfriados, sarampión y gonorrea. Los colonizadores europeos aprendieron las propiedades de la equinácea de los indios y la incorporaron dentro de sus medicamentos habituales, de manera que en el siglo xix era la droga más ampliamente utilizada en Estados Unidos.

En 1930, el Dr. Gerhard Madaus, fundador de Laboratorios Dr. Madaus de Alemania, trajo las primeras semillas a Europa y, a partir de entonces, la mayor parte de las investigaciones realizadas sobre la clínica y farmacología de esta droga ha sido conducida en Europa. De hecho, si bien todas ellas son originarias del Norte de América, en la actualidad se cultivan en la zona centroeuropea, principalmente E. purpurea.

Descripción y características de La equinacea, también llamada Echinacea:     

Son plantas herbáceas, perennes y tolerantes a la sequía que miden 1 ó 2 m de altura. Las hojas son de lanceoladas a elípticas, de 10 a 20 centímetros de largo y 1,5-10cm de ancho. Como es característico de toda la familia de las Asteráceas, las flores forman una inflorescencia compuesta por flores púrpuras (raramente amarillas o blancas) dispuestas en forma de cabezuelas cónicas; ya que el limbo de las lígulas exteriores tienden a apuntar hacia abajo una vez que la cabezuela de la flor se abre, formando, de esta forma, un cono.​

La Echinacea es un género de plantas herbáceas y perennes pertenecientes a la familia Asteraceae, todas nativas del este de Norteamérica. Comprende 23 especies descritas y de estas, solo 10 aceptadas. Es una planta herbácea con raíz negra y sabor picante. 

Alcanza el metro de altura y sus hojas son enteras y lanceoladas con tres nervaciones. Las flores externas son lígulas estériles de limbo estrecho y de unos 3 cm de longitud; son de color rosa o púrpura. Las flores centrales son tubulares y de color amarillo pálido. El receptáculo es espinoso y el fruto es un aquenio tetragonal medio centimétrico, de color amarillento, sin vilano, con una corona de dientes más o menos agudas y unas muecas longitudinales. La equinácea ha sido utilizada desde hace siglos por varias tribus indígenas de Estados unidos para tratar heridas e infecciones de la piel, inflamaciones, picaduras de insectos y mordeduras de serpiente. Sin embargo, actualmente su aplicación más común es en la profilaxis y tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, desde el resfriado común hasta la gripe y otros procesos infecciosos del tracto respiratorio, tales como bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis, otitis y amigdalitis. Usualmente se suministra al primer inicio de los síntomas y se continúa por 7 a 14 días. Asimismo, se utiliza en infecciones odontológicas, biliares y urinarias, sobre todo en casos de afecciones prostáticas por su efecto descongestivo. Su uso está especialmente recomendado en lesiones dermatológicas como acné, psoriasis, eccemas y heridas superficiales


Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio