
Sus beneficios..
- Ayuda a frenar el envejecimiento de las células y en la piel.
- Ayuda a la pérdida de peso.
- Protege contra el estreñimiento.
- Previene contra la diabetes.
- Antioxidante natural.
- Tratamiento para el control del colesterol y triglicéridos de forma natural.
- Favorece a la buena digestión.
- Regenera las células del hígado eliminando toxinas.
Que es la alcachofa?
Es una hortaliza rica en sustancias activas muy beneficiosas para tu organismo que no puede faltar en la dieta de tu hogar. De los tallos de la alcachofera nacen unas hojas profundamente segmentadas de color verde. De lo alto de los tallos y de las ramas laterales aparece la alcachofa, la flor que no habiendo madurado está en el momento perfecto para su consumo. La parte comestible es una inflorescencia en forma de rosetón. Las hojas externas son duras y fibrosas, en tanto que las interiores son tiernas y muy sabrosas, formando el “corazón” de la alcachofa. Se cultiva frecuentemente en zonas templadas, y no soporta el exceso de humedad ni las temperaturas por debajo de 0 grados centígrados.
Su calidad se caracteriza por ser redonda, compacta, pesada en proporción al volumen, de color verde claro y brillante, y con las brácteas externas muy unidas al resto del fruto. Las hojas deben estar verdes y no tener manchas pardas, aunque las de invierno pueden presentar algunas como consecuencia de las heladas, sin que ello afecte para nada a la integridad del fruto.
.
La agencia Europea del medicamento aprueba el uso tradicional de la alcachofa para el tratamiento sintomático de desórdenes digestivos
Este producto no es un medicamento, su venta es libre y la forma de consumo está basado exclusivamente en su uso tradicional. Su consumo es responsabilidad de quien lo ingiere.
Es un producto 100% Natural por lo cuál no ingresas a tu organismo ningún químico.
PARA BAJAR EL AZÚCAR
La alcachofa es hipoglucemiante y rica en inulina, un hidrato de carbono fácil de asimilar por los diabéticos.
.
Su Origen
Esta es una hortaliza que procede de Egipto y se distribuyó por todo el Mediterráneo. Griegos y romanos la consumían desde el siglo IV a. C. y la conservaban en miel o vinagre, sazonada con comino y otras especies aromáticas para consumirlas durante todo el año.
PARA EL HÍGADO
Con un sabor exquisito, entre dulce y amargo, la alcachofa, consumida con regularidad, incrementa la secreción biliar y la irrigación sanguínea del hígado, lo que ayuda a digerir mejor. Gracias a la cinaropicrina y la cinarina, dos de sus principios activos, favorece la regeneración de las células hepáticas y atenúa el impacto que el alcohol y otras sustancias tóxicas ejercen sobre ellas. Mejora además las digestiones lentas, que provocan la sensación de estar lleno y también es un remedio en la convalecencia de las hepatitis y contra la hidropesía (hinchazón del abdomen por acumulación de líquido).
PARA EL COLESTEROL
La alcachofa disminuye la tendencia del colesterol a depositarse en las paredes de las arterias, por lo que ejerce un efecto preventivo de la arteriosclerosis.
PARA EL RIÑÓN
La alcachofa incrementa la diuresis y la excreción de urea, una sustancia tóxica que se produce en el organismo como resultado del metabolismo de las proteínas y que debe eliminarse con la orina. Cuando se altera la función renal, el nivel de urea aumenta en la sangre y puede originar dolorosos ataques de gota. También es útil contra la retención de líquidos con oliguria (producción escasa de orina).
PARA LA PIEL
Muchas dermatitis desaparecen o mejoran tras estimular los procesos de desintoxicación hepática. El consumo regular de alcachofas puede contribuir a mejorar, así, algunas afecciones crónicas de la piel.
La alcachofa y sus beneficios
¿Existen muchas hortalizas que son necesarias que estén presentes en nuestra alimentación esto debido a que aportan muchos nutrientes buenos para el organismo y muchos se hacen la pregunta la alcachofa para que sirve?, La alcachofa es un alimento que aporta muchos minerales y vitaminas como el potasio, el sodio, calcio y vitamina A que nos ayudará a frenar el envejecimiento de nuestras células y la piel.
Al ser una hortaliza muy rica en fibra, te ayuda a reducir la glucosa en sangre al mismo tiempo que te protege contra el estreñimiento y las diarreas, así como también alivia la acidez del estómago, eliminando el dolor, distensión y otras molestias. Las fibras vegetales, además, ayudan mucho a mantenerse saciado y, además, tiene un sabor exquisito. También, contribuye a absorber el agua del estómago.
Usos Medicinales de la alcachofa
Se utiliza en forma de extractos secos, a base de la pulverización de la planta, normalmente en cápsulas de alcachofa rellena, para el tratamiento de molestias digestivas (por ejemplo: dispepsia, sensación de plenitud, flatulencias, náuseas, dolor de estómago y vómitos). Como tratamiento adjunto de la hipercolesterolemia suave a moderada. Según un estudio de 2017, se ha demostrado que el extracto de alcachofa es un excelente antiinflamatorio y antioxidante del organismo, lo que lo faculta como coadyuvante para el tratamiento de la obesidad, diabetes de otras enfermedades que cursen con inflamación.
Utilizada en el tratamiento de la anemia, diabetes, fiebre, gota, reumatismo y piedras en vías urinarias. Por sus cualidades depurativas, y su alta cantidad en fibra, el consumo de alcachofa beneficia la pérdida de peso. Otro de los beneficios está relacionado con la salud del hígado, ya que su consumo permite la protección de daño y promueve el crecimiento de tejido nuevo.
Advertencias sobre la utilización de preparaciones hechas a partir de extractos de Cynara scolymus
Reacciones adversas: En algunos estudios se han demostrado molestias gastrointestinales, incluyendo diarrea suave, acompañada de calambres abdominales, dolor en la parte superior del abdomen, náuseas y ardor de estómago. En otros estudios sólo se han encontrado ligeras molestias gastrointestinales. Pueden ocurrir reacciones alérgicas en pacientes sensibilizados.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad o alergia a las alcachoferas y obstrucción de los conductos biliares.
Advertencias: Se cree que es posible la interacción con anticoagulantes del tipo de las cumarinas.
Precauciones:
- Generales: Los pacientes con piedras en la vesícula biliar deberían pedir consejo médico antes de utilizar preparaciones medicinales obtenidas a partir de esta planta.
- Embarazo, efectos teratógenos y no teratógenos: No está recomendado su uso debido a que no se dispone de estudios de seguridad y eficacia.
- Uso pediátrico: Debido a la falta de estudios de seguridad y eficacia, no está recomendado su uso en menores de 12 años.
Nota:
Este producto no es un medicamento, su venta es libre y la forma de consumo está basado exclusivamente en su uso tradicional. Su consumo es responsabilidad de quien lo ingiere.
El artículo respecto al mismo es unicamente informativo
Almacénese en un lugar fresco y seco a una temperatura menor a 30c. Contenido 300mg 60 cápsulas Producto 100% Natural
Alcachofa cómprala ahora en nuestra tienda en línea y también busca nuestras ofertas para este año